LA SAGRADA BIBLIA

A.- ¿QUE ES LA BIBLIA?

1. La Biblia es un libro que contiene la Palabra de Dios, escrita para nuestra salvación. La palabra Biblia, es una palabra griega que significa " Libros".

2. Nosotros, generalmente no la llamamos "La Biblia ", sino que le damos otros nombres que expresan la naturaleza de este libro, la fe de la Iglesia y la reverencia con que lo trata.

Estos son algunos de estos nombres:

LIBROS SANTOS, LAS ESCRITURAS, LA ESCRITURA, SANTAS ESCRITURAS, SAGRADAS LETRAS, LIBRO SAGRADO.

3. La Sagrada Escritura está dividida en dos grandes partes:

ANTIGUO TESTAMENTO Y NUEVO TESTAMENTO

4. Aquí la palabra "Testamento " no significa la disposición que hace de sus bienes una persona de antes de morir. Aquí significa Alianza o Pacto.

Antiguo Testamento y Nuevo Testamento, no significan en primer lugar dos colecciones de libros, sino que expresan dos etapas de la historia de la salvación:

a. El Antiguo Testamento es "etapa de preparación", tiene su centro en la alianza pactada en el monte Sinaí con Israel, por mediación de Moisés.

Contiene todos los escritos que nos narran todo aquello que sucedió en la historia de la salvación, antes de la venida de Jesucristo.

b. El Nuevo Testamento es la "etapa de plenitud". Tiene su centro en la Nueva y eterna Alianza pactada con la humanidad por medio de Jesucristo en el calvario.

Contiene la obra de salvación realizada por Jesucristo y la obra y la predicación apostólica.

c. La Biblia está conformada por 73 libros:

El antiguo testamento está compuesto por 46 libros que se pueden clasificar en tres géneros literarios: Libros históricos 21, Libros didácticos 7, y Libros proféticos 18.

El antiguo testamento está compuesto por 27 libros que igualmente se pueden clasificar en tres géneros: Libros históricos 5, Libros didácticos 21, y Libros proféticos 1.

Las Biblias protestantes sólo tienen 66 libros pues no aceptan como inspirados los siete libros que nosotros llamamos Deuterocanónicos.

B. LA REVELACION DIVINA

1. Revelar, significa: Quitar el velo que cubre algo desconocido. Dar a conocer algo que estaba en secreto.

Aquí hablamos de la Revelación Divina, es decir, nos referimos a todas aquellas palabras y acciones, por las cuales Dios se nos ha dado a conocer.

2. ¿Que es lo que Dios nos revela?

a. En primer lugar El mismo se nos da a conocer, nos da a conocer su Santo Nombre (Exodo 3;13-15), es decir, su propia personalidad.

b. Nos abre su corazón expresándonos sus deseos y su voluntad, sus planes y designios de salvación.

c. Nos da a conocer el camino que nos conduce a la salvación, es decir, hasta El mismo.

3. ¿Cómo se revela Dios?

La Revelación divina se lleva acabó a través de obras y palabras íntimamente ligadas. Así las obras que Dios realiza en la historia, manifiestan y confirman lo que su Palabra anuncia; y a su vez, las palabras proclaman que las obras y explicar su sentido profundo.

4. ¿Cómo se transmitió la Revelación Divina?

Esta revelación divina se transmite de dos maneras: Primero por LA TRADICIÓN ORAL, después quedó consignada por escrito en la Santa Biblia.

a. La Tradición Oral

La palabra de Dios, antes de transmitirse por escrito, se transmitió oralmente, es decir, de viva voz, antes de quedar guardaba en un Libro, quedo guardaba en el corazón del pueblo de Dios. Así sucedió, tanto con el Antiguo Testamento como con el Nuevo Testamento.

b. La Palabra de Dios se escribe.

Quiso Dios en su infinita bondad y sabiduría que su Palabra, grabada ya en el corazón y en la vida de su pueblo, quedara consignada por escrito como un testimonio perenne de su amor y su fidelidad, como la expresión escrita de su voluntad.

1. ¿Quién escribió la Biblia?

La Biblia, aunque es palabra de Dios, fue puesta por escrito por autores humanos, que usaron todas sus facultades y cualidades para escribir la Santa Biblia bajo la inspiración del Espíritu Santo. A estos escritores humanos les llamamos HAGIOGRAFOS o Escritores Sagrados.

Cómo vimos antes la Biblia no es un libro, sino una colección de 73 libros. Con esto ya podemos saber que no fue una sola persona quién escribió la Biblia, sino varias.

En el tiempo en que se escribió la Biblia, no se le daba tanta importancia al autor, la literatura solía ser anónima; las composiciones, orales o escritas pertenecían a la comunidad, no al individuo. Esto hace muy difícil que podamos saber quiénes son los autores que escribieron la Biblia, sobre todo del Antiguo Testamento. De manera muy sencilla podemos decir que del Nuevo Testamento nos quedaremos con los nombres de los autores que tradicionalmente se reconocen como escritores de los libros.

Pero no olvidemos que el Autor de las Escrituras es Dios mismo.

2. Materiales de escritura.

La Biblia se escribió usando los materiales de escritura de aquella época. La Biblia fue escrita en Papiro y Pergamino.

El papiro, era usado en Egipto desde el año 3000 a.C.. Es una planta acuática cultivada en estanques que todo el antiguo Egipto. Con la fibra interior de su caña se hacían tiras de " papel " de unos 36 cms. de largo por 25 cms. de ancho, pegadas una sobre otra con almidón, hasta hacer hojas de papel blanco que duraban bastante tiempo.

El pergamino era un material más caro y más durable. Se usaban para su elaboración pieles de ternera, oveja o cabra.

La tinta con que escribían se hacía mezclando hollín y aceite con una sustancia mucilaginosa que producía una tinta bastante durable.

Estos escritos se conservaban en rollos cosiendo las hojas de papiro o pergamino unas con otras, hasta formar largas tiras que luego se enrollaban para facilitar su lectura y guardarse.

3. ¿Dónde se escribió la Biblia?

La Biblia no se escribió en un solo lugar, ni siquiera en un solo país. Podemos decir que la mayoría de los libros bíblicos del A.T. fueron escritos en Palestina y quizá algunos en Egipto. Los del N.T. algunos se escribieron en Palestina, en Asia Menor, en Grecia, y Macedonia.

4. ¿Cuándo se escribió la Biblia?

La composición del A.T. empezó alrededor del año 1000 a.C. y se terminó alrededor del año 50 a.C. con el libro de la Sabiduría.

El N.T. se empezó a escribir alrededor del año 50 d.C. y se terminó el año 100 o 150 d.C. de tal manera que para escribir la Biblia como la tenemos ahora, duraron para escribirla alrededor de 1150 años.

5. Las lenguas bíblicas

El A.T. fue escrito en Hebreo, excepto los libros de Sabiduría y II Macabeos que fueron escritos en Griego, fueron escritos también en griego las adiciones deuterocanónicas de los libros de Esther y Daniel y unos pequeños pasajes en Arameo.

El N.T. fue escrito todo en griego.

C. INSPIRACIÓN

La Iglesia, enseñada por el Espíritu Santo, siempre ha creído que la Biblia es verdaderamente Palabra de Dios.

Veamos como expresa la Iglesia esta fe:

"La Revelación que la Sagrada Escritura contiene y ofrece, ha sido escrita bajo la inspiración del Espíritu Santo. La Santa Madre Iglesia, fiel a la fe de los apóstoles, reconoce que todos los libros del Antiguo y del Nuevo testamento, con todas sus partes, son Sagrados y canónicos, porque fueron escritos por inspiración del Espíritu Santo (vea Juan 20;31, 2Timoteo 3;16) y Dios es el Autor.

En la composición de los Libros sagrados, Dios evadió de hombres elegidos, que usaban todas sus facultades y talentos; de este modo, obrando Dios en ellos y por ellos, como verdaderos autores pusieron por escrito aquello y sólo aquello de Dios quería. (D.V. 11)

Tanto el antiguo Israel como la Iglesia, ha tenido siempre la firme convicción de poseer unas Escrituras sagradas en la que escuchan la Palabra de Dios y son la Regla Suprema de su Fe y de su conducta.

1. ¿Que es la Inspiración?

a. Es la acción que Espíritu Santo ha ejercido en los Escritores sagrados, para impulsarlos a escribir bajo su influencia directa y guiándolos constantemente mientras escriben, para que pongan por escrito aquella verdad que Dios quiere comunicar para nuestra salvación.

b. Influjo especial del Espíritu Santo que impulsa a los autores bíblicos a escribir, bajo su influencia directa y guiándolos constantemente mientras escriben (1Corintios 2;13), de tal forma que lo que escriben es la autorizada Palabra de Dios con plena cualidad de revelación divina.

2. El canon de las escrituras.

La palabra "canon ", significa: Regla, medida, norma.

Cuando hablamos del Canon de las Escrituras, estamos diciendo, en primer lugar que Las Sagradas Escrituras son "la norma suprema de nuestra fe y de nuestra conducta", tal como nos lo ha enseñado siempre la Iglesia.

El segundo sentido de la palabra Canon es: La lista oficial de los libros que la Iglesia ha reconocido como inspirados. En este sentido vamos a estudiar el " Canon de las Escrituras ".

3. ¿Que es el Canon de las escrituras?

Es la lista o colección, regulada por la Tradición y la autoridad de la Iglesia, de los libros, que por tener un origen divino y una autoridad infalible contiene o forman ellos mismos la regla de la Verdad inspirada por Dios para la instrucción de los hombres.

Cuando decimos que un libro es Canónico, estamos diciendo que la Iglesia lo ha reconocido oficialmente como INSPIRADO POR DIOS.

El pueblo de Dios, guiado por el Espíritu Santo, fue aprendiendo a reconocer aquellos escritos inspirados por Dios y a distinguirlos de otros escritos religiosos que pretendían pasar como inspirados sin serlo.

Recuerdo de nuevo que la Biblia no es un libro, sino una colección de libros que la Iglesia reconoce como inspirados por el Espíritu Santo. Tuvo que pasar un tiempo de experimentación y análisis para que el Pueblo de Dios los reconociera como inspirados.

4. La Verdad de las escrituras

Si decimos que la Biblia es la Palabra de Dios porque en ella está consignada por escrito la Divina Revelación, entonces surge una consecuencia fundamental: en la Biblia está contenida aquella Verdad que Dios quiso revelarnos para nuestra salvación, de tal manera que la Santa Biblia no puede contener ningún error o mentira. Así nos lo dice la Iglesia:

"Como todo lo que afirman los Hagiógrafos, o autores inspirados, lo afirma el Espíritu Santo, entonces se sigue que los Libros Sagrados ENSEÑAN SÓLIDAMENTE, FIELMENTE Y SIN ERROR LA VERDAD QUE DIOS HIZO CONSIGNAR EN DICHOS LIBROS PARA SALVACION NUESTRA. Toda la escritura, inspirada por Dios es útil para enseñar, reprender, corregir, instruir en la justicia; para que el hombre de Dios esté en forma, equipado para toda obra buena". (D.V. 11)

5. ¿Cómo encontrar en la Biblia esta Verdad?.

Es cierto que en la Santa Biblia está consignada aquella Verdad que nos salva y debemos buscarla allí. Pero es igualmente cierto que está Verdad puede ser interpretada mal, ya sea por ignorancia, por defender posiciones personales o de un grupo, o por abierta malicia. Y es tan grave está incorrecta interpretación de la Biblia que puede llevarnos a la perdición (2a. Pedro 3;16).

Por eso es necesario tener claros algunos criterios para hacer una lectura sana de la Biblia. Vamos a ver algunos que son fundamentales.

1er. Criterio: La Verdad que está en TODA la Escritura.

La verdad está contenida en la Santa Biblia, reside en la totalidad de la Escritura y no en los textos aislados.

Aunque la Biblia es una colección de 73 libros, tienen entre ellos una perfecta y maravillosa unidad y armonía que nos hace ver que aunque son muchos, todos tienen un mismo origen: Dios.

En el conjunto total de las Escrituras está la verdad que no lleva a la salvación y ningún texto o libro de la Escritura puede ser entendido aisladamente, sino que debe ser cotejado y descifrado a la luz del conjunto, del mensaje total del Antiguo y Nuevo Testamento.

2o. Criterio: La Revelación Divina es progresiva.

Dios se fue revelado poco a poco, PROGRESIVAMENTE, con una pedagogía, como un verdadero Maestro que va enseñando la ciencia que la medida en que el alumno va siendo capaz de entender.

El Antiguo Testamento, es revelación divina, pero como preparación, como promesa, como profecía, como sombra y figura de lo que habría de venir. (Hebreos 8;5)

En el Nuevo Testamento está la plenitud de la Revelación Divina. En él, Dios nos habla por medio de su Verbo hecho carne (Juan 1;1-14)

Estos criterios son muy importantes. La clave para entender toda la Biblia es Cristo Jesús. Toda la Biblia, la Ley, los Profetas y los Salmos hablar de Jesús, el Antiguo y el Nuevo Testamento giran en torno a El y hacia El se orienta toda la Revelación divina.

3er. Criterio: Leer la Biblia con la Iglesia.

"Pero ante todo, tengan presente QUE NINGUNA PROFECIA DE LA ESCRITURA PUEDE INTERPRETARSE POR CUENTA PROPIA; porque nunca profecía alguna ha venido por voluntad humana, sino que hombres movidos por el Espíritu Santo han hablado de parte de Dios" (2Pedro 1;20)

Jesucristo confió a su Iglesia la tarea de ENSEÑAR y de prometió su asistencia permanente (Mateo 28;19).

Debemos leer las Escrituras en comunión con la Iglesia, asidos firmemente al bastón Pastoral del Papa y los Obispos.

D. LAS VERSIONES

Llamamos "VERSIONES" a las traducciones de los libros bíblicos que se han hecho a lo largo de los siglos a los diferentes idiomas. Cada traducción es una "Versión".

1. Los manuscritos originales. De los manuscritos originales de la Biblia, es decir los escritos por la misma mano del autor, no existe ninguno, ni del A.T. ni del N.T. sólo copias muy antiguas.

2. Versiones que Español. Se han hecho muchas Versiones de la Biblia español. Tanto de la Biblia completa como del A.T. solo o del N.T. solo.

Veamos un poco de la historia de estas Versiones de la Biblia español fijándonos sólo en las más importantes y conocidas.

a. La Septuaginta: Es una traducción de las Escrituras Hebreas del A.T. al griego, hecha entre los años 250 y 150 a.C.

b. La Vulgata: Es la Biblia completa traducida de las lenguas originales, hebreo y griego al latín por San Jerónimo. Fue terminada cerca del año 400 d.C.

c. El Texto Masorético: Una edición del texto hebreo del A.T., desarrollada por judíos eruditos del año 500 al 950 d.C.. Fueron introducidos los puntos que hacen de vocales que el texto hebreo consonántico. "MASORA" significa "TRADICION".

Las Versiones Españolas

d. La Biblia Alfonsina: Hecha en 1260, esa primera versión castellana de que tenemos noticia. Contiene todo el A.T. traducido al español de la Vulgata de San Jerónimo. Fue hecha por orden del rey Alfonso X.

e. Biblia de Quiroga: El cardenal Quiroga tradujo de la Vulgata el A.T. en 1527.

f. La Biblia de Scio: Traducida de la Vulgata Latina al español por Felipe Scio de San Miguel.

g. Torres Amat: Traducida de la Vulgata Latina al español por Felix Torres Amat en 1825.

Versión Protestante.

h. La Biblia del Oso: Hecha en 1569 por el protestante Casiodoro de Reina. Es la primera traducción hecha al español de la Biblia completa, A.T. y N.T. traducida directamente de las lenguas originales. Se llama " del oso " porque en su portada aparece un oso que con deleite, come la miel de un panal, fiel emblema del creyente y la Palabra.

Esta Versión fue revisada por Cipriano de Valera, por lo que posteriormente fue conocida como la Versión Reina-Valera, y a sido desde entonces la versión referida de las comunidades protestantes de habla hispana.

La Biblia del OSO si contiene los Libros Deuterocanónicos.

Las Versiones Católicas modernas (en español)

i. Nacar-Colunga: En 1943 se inicia una nueva época en las versiones católicas de la Biblia. Eloíno Nácar y Alberto Colunga hacen una traducción de la Biblia al español, pero ya no de la Vulgata Latina, sino directamente de las lenguas originales.

Está versión que apareció en 1944 y de aquí en adelante sólo se harán Versiones al español traducidas de las lenguas originales.

j. Bover-Cantera: Hecha en España en 1947 también traducida de las lenguas originales.

k. Straubinger: Traducida de los originales por el obispo Straubinger. Tiene la característica especialísima de haber sido hecha y editada en Argentina en 1952. Contiene hermosos comentarios sobre todo de los Santos Padres. Fue la primera versión que se hizo en América.

l. La Biblia de Jerusalén: Apareció en 1967. Está es una versión de grandes méritos. Magnífico instrumento para el estudio de la Biblia.

m. La Biblia Latinoamericana: Apareció en 1972. Está pensada especialmente para las comunidades cristianas de América Latina, utiliza un lenguaje popular y sencillo adaptado al español que hablamos los latinoamericanos. Contiene valiosos comentarios que orientan para la lectura bíblica.

n. La Nueva Biblia Española: Realizada en 1976. Traducción hecha por Luis Alonso Shokel y Juan Mateos. Hecha con mucho cuidado sobre todo en el aspecto literario, lo cual facilita mucho su lectura.

Versión Ecuménica.

o. La Versión Popular "Dios Habla Hoy": Apareció en 1979, Versión hecha por eruditos católicos y protestantes, por iniciativa de "Las Sociedades Bíblicas Unidas" y aprobada para el uso de los católicos en 1979.

 

 

LOS LIBROS DE LA BIBLIA

A. ALGO DE HISTORIA

La historia del pueblo de la Biblia no es distinta de la de otros pueblos de aquel tiempo. La diferencia es que esos pueblos no descubrieron lo que Israel, con la ayuda de Dios, logró percibir: No estamos solos. Dios camina con nosotros. Existe una relación muy especial entre Dios y nosotros.

Este descubrimiento de la relación profunda entre Dios y su pueblo, nosotros la llamamos Revelación. Claro que el propio pueblo por sí mismo no podía haber descubierto eso, si el mismo Dios no le hubiese dado su luz para entenderlo.

Antes de escribir lo vivieron.

El pueblo de la Biblia no era más que un puñado de gente sencilla, que va creciendo y aumentando su población. Y sin embargo, en la vida de ese pueblo acontecen cosas muy importantes; el traslado hacia Egipto, la opresión que sufrió estrando allá, la salida bajo el liderazgo de Moisés, la travesía en el desierto. De esta manera, el pueblo aprende a luchar, a observar y a reflexionar sobre todo aquello que sucede. Va descubriendo la mano de Dios en todo ello y expresa su fe en celebraciones festivas, en cantos y oraciones. Se cuentan de padres a hijos, las grandes obras de Dios.

A su regreso a la tierra de Canaán, guiados por los Jueces, y más tarde, por los primeros reyes, el Pueblo se va uniendo cada vez más. Comienza a formar una nación más organizada, con un cierto liderazgo en el mundo de aquel entonces. Y comienzan a escribir (ya para entonces, en el tiempo de Salomón). ¿Qué escribieron? La vida del Pueblo, sus luchas, sus reflexiones, sus oraciones, sus cantos. De ese modo la Biblia comienza a ser escrita.

El Pueblo sigue viviendo, sufriendo, luchando, rezando y otros escritores de la Biblia van surgiendo. Estos son obra de hombres especiales inspirados por Dios: los profetas. Ellos ayudan a Pueblo a reflexionar mejor y a comprender lo que Dios espera de ellos. Ayudan también al pueblo a vivir mejor, a celebrar, a luchar, a no perder la esperanza.

La Alianza

En esa época las guerras son el pan de cada día y el pueblo de Israel, en lugar de buscar aliarse con un Imperio poderoso, hace ALIANZA con el mismo Dios. Por eso llamamos a la Biblia el Libro de la Alianza. (En la traducción a otras lenguas, la palabra "Alianza" fue substituida por "Pacto" y después, menos afortunadamente, por "testamento". De ahí el uso de las expresiones "Antiguo Testamento" y "Nuevo Testamento", para indicar la Antigua y la Nueva Alianza).

B. LA BIBLIA

La palabra Biblia viene del griego biblos, que significa libros. De ahí el diminutivo Biblion –librito-, que se fijó el plural Biblia. En nuestra lengua quedó esta nominación plural: BIBLIA. El mismo nombre de Biblia nos dice que ella se constituye en EL LIBRO por excelencia. Pero es un libro compuesto por muchos otros libros.

Su división

La Biblia está dividida en dos grandes partes:

El Antiguo Testamento (que se abrevia AT) o Viejo Testamento.

El Nuevo Testamento (que se abrevia NT).

Corresponden a dos grandes etapas de la historia del Pueblo de Dios: la antigua alianza (antes de Jesús) y la nueva alianza (a partir de Jesús).

La Biblia es una Biblioteca

La Biblia es una colección o una biblioteca. Contiene, en su totalidad, 73 libros de épocas y estilos diferentes.

El Antiguo Testamento contiene 46 libros, en tanto, el Nuevo Testamento contiene 27 libros.

C. Los Libros del Antiguo Testamento

El Pentateuco

Los primeros cinco libros del Antiguo Testamento se llaman "Pentateuco". Viene de una palabra griega que significa "cinco libros". A esos libros se les llama también "LA TORAH" (= ley), porque contiene la Ley de la Antigua Alianza.

Los libros del Pentateuco son:

Génesis: Es el libro que habla sobre los orígenes del mundo, del hombre, del pecado, del Pueblo de Dios.

Exodo (la salida): Reflexiona sobre la salida del pueblo hebreo de Egipto con Moisés al frente.

Levítico: Se llama así porque trata de las leyes del culto y las obligaciones de los sacerdotes y levitas.

Números: Se llama así porque comienza con el censo estadístico del Pueblo de Israel.

Deuteronomio (segunda Ley): Es el libro que relata de nuevo la promulgación de la ley de la Alianza. Invita a la conversión y a la fidelidad.

Otros libros del Antiguo Testamento

1. Libros HISTORICOS: Son 16 libros que cuentan la historia del Pueblo y sus líderes, como por ejemplo, Josué, Jueces, Samuel, los Reyes.

Algunas ediciones de la Biblia reúnen los cuatro libros de Samuel y de Reyes bajo un título único: "Libros de los Reyes". Y lo distribuyen de la siguiente manera:

El I Libro de Samuel = el I Libro de los Reyes.

El II Libro de Samuel = el II Libro de los Reyes.

El I Libro de los Reyes = el III Libro de los Reyes.

El II Libro de los Reyes = el IV Libro de los Reyes.

En esas mismas ediciones, el Primero y el Segundo libros de Crónicas reciben el nombre de: Primero y Segundo Libro de los Paralipómenos.

2. Libros SAPIENCIALES o de SABIDURIA: Son 7 libros. En ellos se expresan la sabiduría y sentimientos del Pueblo: Proverbios, poesías, cantos, oraciones, etc.

3. Libros PROFETICOS: Son 18 libros. Contienen el mensaje y la vida de los Profetas. Por ejemplo: Isaías, Jeremías, Ezequiel, Amós.

D. LOS LIBROS DEL NUEVO TESTAMENTO

Como vimos Dios hizo una alianza con su Pueblo. Liberó al Pueblo de la esclavitud y lo llevó de regreso a la tierra de Canaán. Dios había dado su Ley y esperaba de su Pueblo amor y fidelidad. Pero no siempre fue dada esa respuesta. El Pueblo se apartó de Dios. Entonces surgieron los Profetas que recordaban al Pueblo su compromiso.

Jesús es el nuevo Profeta

Después de haber hablado por los profetas, Dios quiere hablar aún más abiertamente. Quiere revelarse mejor aún. Y lo hace a través de su Hijo JESUS.

Jesús muestra al Dios de la Alianza, un Dios-Amor que se da hasta el final. La bondad de Jesús, su misericordia, su exigencia, su entrega hasta la muerte, son muestra fehaciente del amor de su Padre.

El Antiguo Testamento ya hablaba de Jesús.

Los primeros seguidores de Jesús son judíos. Según su costumbre, se reúnen para oír las Escrituras que son, en ese entonces, solamente del Antiguo Testamento. Pero ellos comienzan a leer aquellos escritos con ojos nuevos. Todo se ilumina con una nueva luz, con un nuevo entendimiento. Ellos descubren que el Antiguo Testamento habla de Jesús, veladamente, y que lo anuncia como aquel que va a completar la obra de Dios, como el Mesías esperado.

Se escribe el Nuevo Testamento

Los apóstoles comenzaron a predicar. Transmitían oralmente lo que Jesús había hecho y enseñado. De esta predicación surgieron resúmenes. Y tales resúmenes sirvieron de base para los Evangelios que fueron escritos más tarde, a partir del año 70, o poco antes.

En las comunidades cristianas también se reflexionaba sobre las enseñanzas de los apóstoles, y algunos de ellos, principalmente Pablo, pusieron por escrito sus orientaciones a través de "cartas" o "epístolas".

Así es como se van produciendo los libros del Nuevo Testamento.

a. Los evangelios

Son los cuatro libros que están inmediatamente al comienzo de nuestro libro del Nuevo Testamento. La palabra "Evangelio" quiere decir: BUENA NUEVA. Buenas Noticias.

Los evangelios proclaman como BUENA NUEVA: Que Jesús es el Cristo, el Salvador. Cuentan las acciones y palabras de Jesús, pero de acuerdo al modo y estilo como las diversas comunidades las captaron y reflexionaron.

Como autores de los Evangelios se consideran a Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Ellos pusieron por escrito las tradiciones que se habían originado con los apóstoles, además de las reflexiones que fueron haciendo las comunidades cristianas.

b. Hechos de los Apóstoles.

Es un libro escrito por Lucas, es decir, el autor del tercer evangelio. Este libro cuenta la vida de los Apóstoles, especialmente de Pedro y Pablo, sus actividades y predicación, desde la Resurrección de Jesús hasta la llegada del Evangelio a la Capital del Imperio: Roma.

c. Cartas de San Pablo

A Pablo se le atribuyen 14 cartas. De las cuales 9 están dirigidas a las comunidades cristianas. Pablo fundaba comunidades, y, de cuando en cuando, volvía para ayudar en ellas, animarlas y resolver sus problemas. Cuando no podía ir personalmente, enviaba unas cartas extensas.

Las 9 cartas dirigidas a las comunidades cristianas son: Carta a los Romanos, Dos cartas a los Corintios, a los Gálatas, a los Efesios, a los Filipenses, a los Colosenses, y dos cartas a los Tesalonicenses.

A estas 9 le siguen 3 cartas llamadas "Cartas Pastorales". Estas cartas no están dirigidas a comunidades concretas, sino a sus líderes o "Pastores". De ahí el nombre de "Cartas Pastorales".

Las 3 cartas pastorales son: Dos cartas a Timoteo y una carta a Tito.

Además existe una carta dirigida a un cristiano llamado Filemón.

Y finalmente hay una carta que está dirigida, en general, a los Hebreos. Esta y, probablemente, algunas de las demás cartas no fueron escritas personalmente por Pablo, sino por sus discípulos.

Las cartas que San Pablo escribió personalmente, son más antiguas que los Evangelios. La más antigua es la Primera Carta a los Tesalonicenses, escrita en el año 51 d.C., la cual es también el más antiguo libro del NT. Pablo murió por el año 64 (ó 67), antes que fuese escrito el primer Evangelio, el de Marcos.

d. Epístolas Católicas

Además, hay 7 cartas o Epístolas "Católicas". Se las llama así porque no están dirigidas a una persona o a una determinada comunidad, sino a TODAS las Iglesias cristianas. ("Católico", significa universal).

Estas cartas son: Carta de Santiago, dos cartas de San Pedro, tres cartas de San Juan y una carta de Judas.

e. El Apocalipsis

Este libro se atribuye a Juan. "Apocalipsis" significa "revelación". El autor de este libro desea apoyar y afianzar la fe de los primeros cristianos y animarlos para soportar con firmeza las primeras persecuciones, principalmente las de Nerón y Domiciano, emperadores romanos.

El autor usa un lenguaje simbólico, pero que es comprensible para los cristianos. De esa forma describe la derrota de los perseguidores y la victoria final de Cristo.

No es un libro de "misterios", ni anuncia desgracias para los cristianos. Por el contrario, es un libro que conforta y da mucha esperanza.

El Apocalipsis es el último libro de la Biblia.