Objetivos
y Actividades Propias de los Grupos Misioneros |
|
Los Objetivos principales de los Grupos Misioneros son:
- Despertar en todos los bautizados la conciencia misionera universal
- Brindar un ámbito donde los laicos puedan vivir en comunidad su vocación
misionera, creciendo en su formación y espiritualidad, y realizando
experiencias concretas de misión, animación y cooperación misioneras.
- Ser agentes activos de la Nueva Evangelización en el ámbito Parroquial,
y de Primera Evangelización en otras comunidades eclesiales más jóvenes.
- Promover las vocaciones misioneras
Para lograr sus objetivos, los Grupos Misioneros realizan las siguientes
actividades:
1.- Formación Misionera: Mediante la formación
misionera, los miembros de los Grupos Misioneros van compartiendo el camino
de crecimiento en la fe y en la vocación misionera, para desarrollar criterios
y mentalidad misionera, como los de Jesús. Para ello, comparten reuniones
periódicas (generalmente semanales), en los que procuran su formación mediante
Encuentros, Talleres, etc. La Formación de los Grupos Misioneros, comprende
tres áreas fundamentales:
- Teología Misionera: comprensión de la misión y la evangelización,
sus motivaciones, contenido y finalidades.
- Espiritualidad Misionera: comprensión de las actitudes interiores y
exteriores del misionero, su vida espiritual, sus sentimientos y todo lo que
hace a su comunión íntima con Cristo.
- Metodología Misionera: es la parte metodológica y didáctica, con la
cual se entrena a la persona para la misión y para la animación misionera.
|
2.- Espiritualidad Misionera:
Los miembros del Grupo Misionero buscan vivir una relación de unión íntima
con Jesucristo (espiritualidad misionera), y adquirir en
sus vidas las actitudes principales del misionero, como ser el descubrimiento de
la universalidad del amor de Dios, la urgencia de la evangelización, la
necesidad de encuentro personal con Jesucristo y de una vivencia plena de los
valores evangélicos, la docilidad al Espíritu Santo. Para ello, los Grupos
Misioneros
- Procuran el crecimiento en la oración personal y comunitaria,
descubriendo la dimensión misionera de la misma.
- Reflexionan acerca de los elementos fundamentales de la espiritualidad
misionera, y las actitudes que debe desarrollar un misionero, y procuran
ponerlos en práctica.
- Comparten la Misa semanal como comunidad.
- Comparten actividades que los ayuden a crecer en su vida espiritual, como
ser retiros espirituales, momentos de oración, etc.
3.- Acción Misionera:
La Formación y Espiritualidad misioneras, se cimentan únicamente con la
experiencia personal y comunitaria del servicio evangelizador (Acción
Misionera). Para ello, los Grupos Misioneros realizan un trabajo misionero
en dos ámbitos:
- Misión Ad-Intra: Si bien el Grupo Misionero tiene la mirada puesta en
la misión "ad gentes", su primera responsabilidad es prestar un
servicio evangelizador concreto en su Parroquia, que constituye su "comunidad
de origen". En ella, el Grupo Misionero
participa activamente en la vida, en la celebración y en las actividades
comunitarias,
poniendo especial atención a la Nueva Evangelización, y dirigiéndose
principalmente a los más alejados. También puede realizar un Aposolado
Permanente, consistente en algún tipo de labor apostólica continua, a lo
largo de todo el año. Por ejemplo: misiones barriales de fines de semana,
visita periódica a hospitales, hogares de niños o ancianos, catequesis,
asistencia en comedores, etc. A través de este apostolado permanente, el
Grupo Misionero presta un servicio concreto a la comunidad, desarrolla y
fortalece su actitud y vocación de servicio, y adquiere experiencia para la
misión ad-extra.
- Misión Ad-Extra: respondiendo a su vocación
propia y a su identidad más profunda, el Grupo Misionero presta un servicio misionero
concreto a la que será la "comunidad de destino"
de su actividad misionera específica. La comunidad de destino es,
generalmente, un barrio, un pueblo o paraje, en el cual no existe una
comunidad cristiana arraigada, a cuyo párroco, el Grupo Misionero ofrece su
servicio misionero, para acompañarla por un período de tiempo determinado,
en el proceso de la conformación de una comunidad cristiana. Por un período,
generalmente de tres años, el Grupo Misionero establecerá contacto con esta
comunidad de destino, en la que realizará períodos fuertes de misión
(generalmente en vacaciones de verano y/o invierno), y realizará un
acompañamiento constante durante el resto del año (ya sea mediante visitas
periódicas y contacto telefónico o epistolar), para acompañarla en su
camino de encuentro con Jesucristo y la conformación de una comunidad
crstiana.
4.- Cooperación Misionera:
La Cooperación Misionera, es la
manera de proyectarse efectivamente hacia la misión universal, desde el propio
lugar. De esta manera la Iglesia Particular participa y colabora activamente con
la misión universal de la Iglesia, tanto en la misión ad gentes como en la
nueva evangelización. Esta cooperación misionera se realiza principalmente de
dos maneras:
- Cooperación Espiritual: La oración y el sacrificio ofrecido por los
misioneros, son el motor de la misión y la fuente de gracias y fuerza para
los misioneros. Por ello, el Grupo Misionero da a la oración un sentido
misionero, ofreciéndola por las misiones y por los no creyentes. También
ofrece sus sacrificios, uniéndolos a los de Jesús por la salvación de todos
los hombres.
- Cooperación Material: La colaboración con dinero u otros bienes,
constituye un aporte fundamental para el sostenimiento de las misiones y los
misioneros. Los Grupos Misioneros, realizan también su ofrenda económica a
favor de las misiones, y promueven la colecta de la DOMUND (Jornada Mundial de
las Misiones, en el mes de Octubre) para ayudar a sostener las misiones en
todo el mundo.
5.- Animación Misionera:
Aparte de vivir la vocación misionera y de prestar un servicio misionero
concreto, los Grupos Misioneros tienen el deber fundamental de animar
misioneramente sus comunidades de origen (Parroquia, Colegio, etc.). La
animación misionera consiste en despertar en todas las personas la conciencia
misionera, esto es, hacerles conocer la responsabilidad universal de todos los
bautizados en la propagación del Reino de Dios.
Esto lo hacen:
- Organizando encuentros, charlas, jornadas y exposiciones misioneras en sus
propias comunidades, en los cuales informen acerca de la vocación
misionera, y de las distintas formas en las que se puede cooperar con las
misiones.
- Manteniendo en las Parroquias una cartelera misionera, a través de las
cuales se informe de las necesidades de evangelización y las actividades de
los misioneros.
- Dando testimonio ante la comunidad acerca de las experiencias misioneras
del Grupo.
- Organizando actividades especiales como Horas Santas misioneras ante el
Santísimo Sacramento, Celebraciones con tinte misionero, Rosarios
Misioneros, etc.
- Fomentando el rezo del Rosario Misionero.
- Difundiendo materiales y revistas misioneras.
- Animando a la comunidad durante el Octubre Misionero, y especialmente en
la DOMUND (Jornada Mundial de las Misiones), promoviendo la Colecta
Misionera.
- Fomentando e incentivando las vocaciones misioneras que pudieran surgir en
la propia comunidad.
6.- Comunión Misionera:
Los miembros de los Grupos Misioneros, viven a imagen de las primeras
comunidades Cristianas, buscando tener "un solo corazón y una sola
alma", compartiendo sus dones y participando de la Eucaristía. Este sentido de eclesialidad se vive en varios ámbitos:
- Grupal: los miembros del Grupo Misionero viven en un sentido de
comunidad, convencidos de la necesidad de que la fraternidad y unidad dentro
del mismo grupo, es también un testimonio evangelizador, como lo expresó
Jesucristo: "que todos seamos uno para que el mundo crea". Para
ello, comparten actividades que los ayuden a crecer en su vida comunitaria
estrechando vínculos interpersonales, como por ejemplo convivencias,
reuniones informales de esparcimiento, celebración comunitaria de los
acontecimientos personales de sus miembros como cumpleaños, etc.
- Parroquial: El Grupo Misionero sabe que no es una realidad aislada de
la Parroquia, sino que forma parte de la comunidad parroquial, por eso vive
plenamente inserto en la misma, y se preocupa por estrechar lazos y vínculos
con su Párroco y con los demás grupos, movimientos y asociaciones de la
Parroquia.
- Diocesano: Por otra parte, el Grupo Misionero necesita compartir con otros
Grupos y Asociaciones de la Diócesis el mismo carisma e ideal misionero. Por
ello debe vivir en íntima comunión con los demás Grupos Misioneros de la
diócesis, a través del Director Diocesano de las Obras Misionales
Pontificias y del Equipo Diocesano de Pastoral Misionera. Así participa en
eventos misioneros que se organizan a nivel diocesano, como Encuentros,
Convivencias, Congresos Misioneros, la Misa de Envío Diocesana, etc.
- Universal: Vinculada a la ayuda espiritual y material, está la
cercanía humana con todos los misioneros del mundo. Aunque estemos separados
por grandes distancias, podemos hacernos presentes con los misioneros que
están en tierras lejanas mediante cartas, contacto telefónico o correo
electrónico. El compromiso de los Grupos Misioneros en este sentido, hace
visible la comunión fraterna universal entre todos los cristianos. Es un
aporte muy valioso que los Grupos Misioneros pueden realizar para con los
misioneros de su propia diócesis que se encuentran en territorios de misión,
el apoyarlos y alentarlos a la distancia mediante algún tipo de contacto
epistolar.
Esta página
pertenece a: |
Información
Importante |

|
Tu Grupo o Comunidad, Diócesis
o Congregación también puede tener aquí su página. Hacé
click aquí para saber cómo |