| 
		 
		GRUPO MISIONERO  | 
	
El Vía Lucis
En Cuaresma meditamos la Pasión y muerte de 
Cristo, en el rezo del Vía Crucis. Pero la historia no acaba en él con la muerte 
en cruz, y su entierro en el sepulcro. 
Desde el Domingo de Resurrección hasta el de Pentecostés hubo cincuenta días 
llenos de acontecimientos inolvidables e importantes, que los cercanos a Jesús 
vivieron intensamente, con una gratitud y un gozo inimaginables. El Vía Lucis es 
el Camino de la Luz, del gozo y de la alegría vividos durante esos días con 
Cristo Resucitado. 
El Vía Lucis consta de catorce estaciones, que recuerdan las apariciones de 
Jesús resucitado y la venida del Espíritu Santo en Pentecostés.
En la Parroquia “Santa Lucía” desde hace ocho años el Grupo Misionero invita a 
la comunidad a rezar el Vía Lucis, representando las estaciones en peregrinación 
por las calles del barrio. En este sencillo acto de evangelización colaboran 
miembros de Infancia Misionera y alumnos de la escuela parroquial. De esta 
manera, jóvenes y niños recrean las diversas estaciones, contagiando a la 
comunidad la alegría de la Resurrección de Jesucristo.
¿Cómo rezar el Vía 
Lucis?
Este Camino de la Luz se reza de manera similar al Vía Crucis, constando de 14 estaciones que pueden meditarse agregando oraciones.
Al comenzar cada estación, repetimos: 
* TE ADORAMOS CRISTO Y TE BENDECIMOS.
+ QUE POR TU RESURRECCIÓN DAS LUZ Y VIDA AL MUNDO.
 
1.a ESTACIÓN: EL ÁNGEL ANUNCIA LA 
RESURRECCIÓN DE JESÚS
"Ya sé que ustedes buscan a Jesús, el crucificado. No esta aquí. Ha 
resucitado, como tenía dicho. Vengan a ver el sitio donde yacía” (Mateo 28, 5-6)
![]()  | 
		
		 2.a ESTACIÓN: LOS 
		DISCÍPULOS ENCUENTRAN EL SEPULCRO VACÍO 3.a ESTACIÓN: EL 
		RESUCITADO SE MANIFIESTA A MARÍA MAGDALENA. 4.a ESTACIÓN: EL 
		RESUCITADO EN EL CAMINO DE EMAÚS 
  | 
	
| 
		 5.a ESTACIÓN: LOS 
		DISCÍPULOS RECONOCEN A JESÚS AL PARTIR EL PAN 6.a ESTACIÓN: EL 
		RESUCITADO SE APARECE A LOS DISCÍPULOS 7.a ESTACIÓN: EL 
		RESUCITADO DA EL PODER DE PERDONAR LOS PECADOS  | 
		![]()  | 
	
 
8.a ESTACIÓN: EL RESUCITADO 
FORTALECE LA FE DE TOMÁS
"Jesús dijo a Tomás: "No seas incrédulo, sino creyente". Responde Tomás: 
"Señor mío y Dios mío“. Jesús le respondió: “Ahora crees porque has visto, 
felices los que creen sin haber visto”. (Juan 20, 27-28).
 
9.a ESTACIÓN: EL RESUCITADO SE 
MANIFIESTA EN EL LAGO TIBERÍADES
“Jésús les dijo: “Tiren la red a la derecha y encontrarán pesca”. Y la red 
se llenó de peces. El discípulo que Jesús amaba dice a Pedro: "Es el Señor". 
(Juan 21, 7.11).
 
10.a ESTACIÓN: EL RESUCITADO 
CONFIERE EL PRIMADO A PEDRO
"Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos? Él le responde: "Si, Señor, tú 
sabes que te amo". Le dice: "Apacienta mis corderos". (Juan 21, 15)
![]()  | 
		
		 11.a ESTACIÓN: EL 
		RESUCITADO ENVÍA A LOS DISCÍPULOS POR EL MUNDO 12.a ESTACIÓN: EL 
		RESUCITADO ASCIENDE AL CIELO  | 
	
| 
		 13.a ESTACIÓN: CON MARÍA 
		A LA ESPERA DEL ESPÍRITU SANTO 14.a ESTACIÓN: EL 
		RESUCITADO ENVÍA EL ESPÍRITU SANTO EN PENTECOSTÉS.  | 
		![]()  |